top of page
Carta de retroalimentación al autor

El Dr. Raúl Ávila es profesor e investigador de carrera del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, y profesor del CELE. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es coordinador general del proyecto internacional Difusión del Español por los Medios (participan 26 universidades de 20 países).

Sus investigaciones más recientes están relacionadas con la variación léxica y fonética del español en los medios de alcance internacional. Entre sus publicaciones están las siguientes: De la imprenta a la Internet: la lengua española y los medios de comunicación masiva (2006), VALIDE: Variación léxica internacional del español (programa de cómputo, idea y diseño, 2006),DIME. Diccionario inicial del español de México(2ª ed 2004), “La pronunciación del español: medios de difusión masiva y norma culta” (2003), “Españolismos y mexicanismos: un análisis cuantitativo” (2005), Estudios de semántica social (1999).

Lengua y cultura

 

¿Cómo concibe usted a la lengua? La Lengua pues es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales

 

¿Cómo cree usted que se aprende? Todos nos ayudan a adquirirlo, todos están dispuestos a explicarnos como se debe de decir y a criticarnos cuando hablamos mal o cuando nos comportamos inadecuadamente visto desde el punto lingüístico.

Se adquiere mediante preguntas, ordenes, regaños, peticiones promesas, arrullos y responsos.

 

¿Las lenguas se pueden diferenciar? Las lenguas no se diferencian por lo que pueden decir – en general son traducibles unas a otras-, sino por lo que no pueden dejar de decir.

 

¿Nuestro lenguaje cambia? Puesto que está vivo en los labios y en los oídos de todos los hispanohablantes, sigue cambiando para adaptarse a nuestras nuevas necesidades.

 

¿Se puede considerar a la lengua como creativa? Además de ser un producto cultural que nos permite comunicarnos y hablar sobre los objetos, la lengua es un sistema que permite la creatividad de los hablantes.

 

¿Qué produce la lengua? Cultura 

 

¿Qué es la literatura? Es el producto cultural por excelencia que tiene como medio el lenguaje

 

Puede mencionar algunas características de la lengua: Capacidad de identificarnos como miembros de la misma comunidad

 

La lengua española y su enseñanza: opresores y oprimidos

 

¿Qué es una lengua? Una lengua es un sistema de comunicación inventado por el hombre para referirse a y evocar el mundo de los objetos reales y mentales y sus relaciones.

 

¿Qué es un sinónimo? Formas distintas que designan lo mismo

 

¿Qué es el código extenso y el restringido? El código extenso es explicito y busca la expresión racional mientras que el restringido es implícito y condensado lo que hace que en el discurso aparezcan lagunas de lógica y de sentido.

 

¿Hacia donde están orientados los usuarios del código extenso? Están orientados hacia la expresión lingüística y por lo mismo pueden verbalizar sus pensamientos y emociones.

 

¿Además de hablar para qué sirve la lengua? Es el instrumento básico para el aprendizaje de la ciencia y la cultura

 

¿Dónde hay menos interacción lingüística y donde hay más? Donde hay menos interacción lingüística es entre los grupos socioculturales y donde hay más entre los hombres y mujeres

 

¿Dónde aparecen las diferencias sociolingüísticas? Aparecen en la lengua hablada tanto en los aspectos sintomáticos como en los aspectos referenciales del lenguaje.

 

¿El español escrito y el español hablado son iguales? No son iguales porque para empezar , la forma escrita se apoya fundamentalmente en el dialecto castellano, en cambio la forma hablada no puede evitar un mayor grado de democracia, es el medio de expresión de todos los hispanohablantes , y al serlo, de todos sus dialectos.

 

¿La lengua escrita y la lengua hablada son iguales? No son iguales porque la situación comunicativa en que se producen es diferente.

 

Solo para tus oídos (ejercicio de lectura en voz alta a propósito de una reforma de la ortografía española)

 

¿Fundamentalmente en que se basa la ortografía del español? En el dialecto que se impuso históricamente a los demás: el castellano.

 

¿Qué es la fonología? Área que en buena medida se ah convertido en modelo para el estudio de otros aspectos del lenguaje

 

¿Qué es el diasistema? Como yo lo entiendo, es la negación del fono centrismo pues no se basa en un sistema determinado si no en la unión de varios.

 

Un alfabeto fonológico practico para el español: pros y contras y pos y contras y….

 

 

¿Qué es UNIFON? Es un sistema isomorfico, una letra para cada sonido y un sonido para cada letra.

 

El español es nuestro… y el inglés también

 

Aparte de transmitir las palabras por contactó directos ¿Que otros medios existen? Mediante su difusión por los medios masivos como la televisión, la radio, los periódicos, los libros y las revistas (sobre todo las de computación).

 

¿Cuáles son las razones por las cuales cree que se ha expandido el inglés? Son más que de tipo lingüístico, de tipo económico.

 

¿Cómo se difunde el idioma Español? Este se difunde sin necesidad de ayuda oficial ni de academias y tiene la fuerza suficiente como para al último de los recién nacidos a través de las palabras de la madre.

 

Más palabras para los niños

 

¿El lenguaje tiene límite? Frente a los campos más o menos claramente demarcados de las ciencias, no tiene más  límite que el que le imponen nuestras necesidades comunicativas.

 

¿Cómo aprendemos el lenguaje? De acuerdo a nuestras necesidades y a partir de las situaciones en las que nos ubicamos en nuestra vida social.

 

¿Qué es léxico? Es el repertorio más abierto de una lengua, el que más se enriquece  a lo largo de la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page